viernes, 27 de enero de 2012

MITOS Y ERRORES SOBRE LA ALIMENTACIÓN


ALGUNOS MITOS E IDEAS ERRÓNEAS SOBRE ALIMENTACIÓN


NO HAY ALIMENTOS BUENOS O MALOS SINO UNA DIETA BIEN O MAL EQUILIBRADA


¿Es preferible el yogur natural o el de sabores?
Los yogures son alimentos ricos en calcio, vitaminas del grupo B y proteínas de alto valor biológico.
Conservan todas las propiedades de la leche, siendo su digestibilidad mayor que la de ésta.
Desde el punto de vista nutricional el yogur natural y los yogures con sabores son similares.
Cuando se añaden aditivos alimentarios autorizados como colorantes o saborizantes sólo se modifica su aspecto, pero no su valor nutricional. Por otra parte, tales aditivos son innecesarios.

Alimentos enriquecidos con otros ingredientes alimenticios.
En el mercado se encuentran a menudo alimentos que se publicitan resaltando su enriquecimiento con otros ingredientes alimenticios. Algunos ejemplos son:
  • Alimentos infantiles a base de cereales con otros ingredientes alimenticios como miel, fresa o cacao. Puesto que estos alimentos añadidos pueden causar alergias, no es aconsejable su consumo.
  • Leche enriquecida con calcio. No existen razones para recomendar a esta población el consumo de leche enriquecida con calcio ya que la leche por sí misma es rica en este mineral, y la mayoría de los niños y niñas toman leche o sus derivados. Los requerimientos de calcio están cubiertos con una dieta equilibrada.
  • Zumos con leche. Teniendo en cuenta la escasa proporción de leche que contienen, y que los zumos no se recomiendan en esta edad, son productos no aconsejados.


¿De postre da igual tomar un lácteo que una fruta?.
La fruta es una fuente importante de vitaminas, entre ellas de vitamina C que ayuda a asimilar el hierro procedente de otros alimentos. También aporta fibra.
Los derivados de la leche como los yogures o las natillas aportan calcio, vitaminas, proteínas, hidratos de carbono y grasas. Por tanto no son equivalentes.
Teniendo en cuenta que los niños y niñas suelen tomar abundantes productos lácteos a lo largo del día, conviene que su postre habitual sea la fruta.

¿Los zumos son equivalentes a la fruta?
Los zumos de fruta recién hechos proporcionan las vitaminas y minerales de la fruta de la que proceden, pero no la fibra. Los zumos comerciales pueden llevar incorporados azúcar (sacarosa), u otros azúcares (jarabe de glucosa...), perdiendo en su elaboración gran parte de sus vitaminas.

Los zumos de fruta natural, hechos en casa y tomados de forma inmediata son preferibles a los comerciales. Sin embargo, actualmente no se recomienda dar más de 180 ml /día a los niños y niñas menores de 6 años, por las siguientes razones:
  • Contribuyen al desarrollo de caries
  • Pueden desplazar a otros alimentos de la dieta, dando lugar a una nutrición deficiente y a retraso de crecimiento.
  • Pueden contribuir al sobrepeso.
  • Pueden producir trastornos gastrointestinales y diarrea

¿Las chucherías también alimentan?
Aunque aportan calorías, su contenido en nutrientes es muy desequilibrado.
En su composición intervienen fundamentalmente azúcares y, en ocasiones, grasas y sal.
Como se ha indicado, el consumo excesivo de productos azucarados y grasas junto con determinados hábitos sedentarios puede conducir a la obesidad.

Fórmulas de junior y leches “de crecimiento”.
Se fabrican haciendo pequeñas modificaciones en la leche de vaca. En general, contienen más azúcares, un suplemento de hierro y se sustituyen parte de las grasas animales por otras vegetales (ácido linoleico). No hay un fundamento serio para recomendarlas si la dieta es variada y equilibrada.












No hay comentarios:

Publicar un comentario